Se cumplen hoy seis días de vigencia de la medida que establece el reintegro del IVA para los consumidores que paguen con tarjeta de débito y es tiempo de sacar algunas conclusiones.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) de Corrientes publicó ayer el Índice Barrial de Precios correspondiente a agosto.
En julio, un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $111.642 para no caer en la indigencia, informó el INDEC.
El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes, Carlos Gold, confirmó que debido a la incertidumbre económica, algunas estaciones de servicio ya comenzaron a aplicar aumentos de entre el 5 y 10% en sus combustibles.
El acuerdo de Precios Justos Combustibles vencerá esta semana. Las compañías habían adelantado la suba de agosto y aplicaron un ajuste de alrededor del 4,5% promedio.
A través de dos decretos, quedó formalizada la modificación que elevó a $ 700.875 brutos mensuales la base de los salarios incluidos en el tributo. Además se incrementaron en un 35% las escalas del impuesto.
En un relevamiento sobre productos de la canasta básica en grandes supermercados de todo el país, sin incluir comercios de cercanía, el equipo económico midió un 5% de aumento mensual contra 4,7% que había tenido junio.
La Fundación Libertad y Progreso emitió los resultados de un relevamiento en base al índice de Precios al Consumidor del INDEC y reflejó un aumento del 6,6% en la inflación de julio.
La secretaria de Energía dijo que la suba tarifaria "estará muy por debajo de la inflación" y que "lo importante es cuidar a sectores de bajos ingresos"
"Si seguimos por este camino, vamos seguro a una hiperinflación", auguró el economista de la consulta Orlando Ferreres, Fausto Spotorno, invitado por el Banco de Corrientes como disertante sobre "La economía que viene"
Los cambios se evidenciaron en un mes y el precio promedio es de $500, aunque en los supermercados es aún más costosa. Condiciones climáticas desfavorables en provincias productoras serían las causas del incremento.
El Indicador Sintético de Economías Regionales muestra que el desempeño económico del NEA y del NOA fue superior al observado en el total nacional, siendo las dos regiones con el mayor incremento.